domingo, 28 de octubre de 2007

Concurso por una publicidad sin estereotipos





¿Es posible un aviso de detergente sin un ama de casa obsesionada por la limpieza?

¿y un anuncio de pañales con un papá como protagonista?

Si crees que sí, te invitamos a participar del Concurso Jóvenes Creativos/as 2007. Por una Publicidad sin estereotipos


Organizado por el Centro de Estudios de la Mujer en colaboración el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer y el Instituto Andaluz de la Mujer de España Auspicia el Area de Género, Sociedad y Políticas de Flacso - Argentina

Bases y condiciones: www.cemcomunicacion.org

miércoles, 3 de octubre de 2007

Movimiento Ciudadano por una Publicidad Responsable

El Movimiento Ciudadano por una Publicidad Responsable, impulsado por un grupo de ciudadanas y ciudadanos anónimos de más de veinte países, convoca una Jornada de Retirada Consciente de la Atención de todos los anuncios publicitarios.

Su objetivo de esta campaña es doble: por un lado, tomar conciencia de la influencia de la publicidad en nuestras vidas y, por otro, presionar a publicistas y medios de comunicación para que ejerzan una publicidad ética y responsable.

El reto es no mirar, ni oír, ni leer ningún anuncio publicitario desde las 00:00 del 12 de octubre hasta las 00:00 del 13 de octubre


Se trata de una campaña de desobediencia y de rebelión pacífica frente al condicionamiento de las conductas y de los valores creados por la publicidad.

Durante 24 horas trata de permanecer consciente de lo que tus oídos oyen y tus ojos ven.

No leas, ni mires ni oigas ningún anuncio publicitario durante estas 24 horas de ayuno de publicidad.

Haz un esfuerzo consciente y retira tu atención de cualquier anuncio publicitario. ¡Te sorprenderás y descubrirás el mundo en el que vives!

¡Por un medio ambiente limpio de condicionamientos conductuales, apaga la tv y la radio durante los espacios publicitarios o quítales el volumen! ¡Quítales la voz y el poder de decidir por ti!

No mires los anuncios publicitarios de los periódicos, ni de las revistas, ni de internet.

¡Tómate un respiro voluntario de la publicidad!

Tómatelo como un juego, como un ejercicio, como un experimento, si quieres, pero inténtalo.

¿Crees que podrás sustraerte a la fascinación de la publicidad? ¿Tendrás suficiente fuerza interior para permanecer sobri@ del narcótico publicitario durante todo un día? Ningún habitante de las grandes ciudades lo ha logrado hasta ahora en el primer intento. ¡Tal vez tú seas el/la primer@ !

Si lo consigues, envíale un correo a todos tus amigos anunciándoles tu magnífico logro. ¡Te sorprenderá el resultado!

Si no lo consigues, no te preocupes. Es cuestión de entrenamiento. Inténtalo cada día hasta que lo consigas.

¿Serás capaz de hacerlo?


Súmate a la campaña de retirada de la atención de los anuncios publicitarios el próximo 12 de octubre.


No tienes nada que perder y mucho que descubrir.

¡No a la presión de la publicidad! ¡No a la presspub!

Toma el poder y ejerce tu derecho de poner tu atención en aquello que hayas libremente elegido y no en estímulos condicionados por otros.

Deja de ser una rata de laboratorio en manos de los programadores de conducta.

¡Es tu atención!

¡Es tu poder!

¡Es tu derecho y tu responsabilidad!

Atrévete a jugar el juego de la libertad retirando conscientemente tu atención de los anuncios publicitarios durante al menos 24 horas.

Por muy atractivos que sean la modelo o el modelo, por muy fascinante que te resulten las imágenes, por muy apetecible que te parezca el objeto, toma conciencia de dónde pones tu atención.

Nuestra pasividad da poder a la publicidad.

Nuestra mirada responsable y consciente nos hace dueños de nuestra conducta y valores.

Paremos el condicionamiento colectivo más poderoso desde la propaganda nazi de Goëbbel.

Corta y pega este texto y envíalo a tu lista de correo.

(No olvides poner las direcciones en c/o -correo oculto-).

Comunicación y educación para la ciudadanía

Por Montserrat Boix
Publicado en Andalucía Educativa Nº62. Agosto 2007

Ha empezado un nuevo curso que además del trabajo cotidiano en las aulas tiene por delante un nuevo reto: la construcción argumental y didáctica de la nueva asignatura de educación para la ciudadanía. Existen elementos ya trabajados como son la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, el respeto a la diversidad, la educación por la paz o los desafíos de la interculturalidad que posiblemente estén ya incluidos en los nuevos manuales pero a mi juicio se están produciendo importantes carencias que será necesario debatir para la consolidación del contenido de la materia. Y ahí va mi tesis: al “paquete básico” de materias clave en la educación para la ciudadanía escapa un tema fundamental, todavía demasiado ignorado o tratado de puntillas: la comunicación.

Las miradas son múltiples:

. Desde el concepto global del derecho a la información y a la comunicación a la reflexión sobre las dinámicas concretas de comunicación aplicadas en el aula durante el proceso de aprendizaje.

. Desde el análisis de contenidos de los medios de comunicación tradicionales o de los grandes medios de comunicación y la de-construcción de mensajes –ojo, no sólo en publicidad-, a la aproximación a las posibilidades que ofrecen los medios alternativos y especialmente las nuevas tecnologías para la creación y para el desarrollo de una actitud ciudadana crítica.

. Desde la reflexión sobre el lenguaje y sobre los estereotipos que se están construyendo y su poder para conformar y constreñir nuestro imaginario.

. Desde la necesidad de aprender una nueva dinámica en la gestión de la información y traducirla en conocimiento, a saber aprovechar las posibilidades que nos ofrecen las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) no sólo para ésta gestión de la información sino en todas sus posibilidades de interactividad.

. En definitiva, desde la práctica cotidiana. Porque formar a las niñas y niños para que ejerciten su derecho a tener voz, a opinar y contar en el espacio público significa prepararles para que puedan ejercer sus derechos de ciudadanía.

En estas últimas semanas he tenido la oportunidad de revisar diversas ediciones de los libros elaborados para impartir en el aula la materia de educación para la ciudadanía, entre ellas versiones de los más renombrados autores. Me ha llamado la atención el lenguaje sexista que todos continúan utilizando que confirma la falta de reflexión sobre el valor de las palabras y por tanto del hecho comunicativo -¿cómo imaginar un aprendizaje en la construcción de la ciudadanía para una sociedad más justa y democrática manteniendo la discriminación de las mujeres en algo tan básico como el nombrarlas?- y la casi total ausencia en los diferentes manuales de propuestas de trabajo en el aula en torno a la comunicación.


Comunicación como derecho de ciudadanía


Cada vez hay más voces en todo el mundo que reclaman el reconocimiento del derecho a la comunicación como un derecho humano básico. El derecho a la comunicación reconoce no sólo el derecho de cada persona a acceder a la información sino a producirla y emitirla[1].

Mientras se avanza en el desarrollo del marco teórico y en la negociación de su reconocimiento internacional, lo cierto es que las nuevas tecnologías facilitan el que la práctica de este derecho fundamental para el ejercicio de la ciudadanía esté ya en nuestras manos.

La educación para la ciudadanía puede ser un contexto inmejorable para empezar a ejercitarlo y el papel del profesorado como mediador en comunicación resulta fundamental[2].

En la nueva Sociedad de la Información que se está conformando, la información es uno de los bienes públicos de mayor importancia. Tener información, en estos momentos resulta ya vital para garantizar el acceso a numerosos bienes y servicios, para acceder al conocimiento o para participar en la toma de decisiones.

La información ya no puede ser considerada como una mera mercancía sino como un servicio público y como un bien cuyo acceso debería estar garantizado para toda la población. Con el trabajo en el aula, podemos contribuir a lograrlo.

Aprender a de-construir los mensajes mediáticos en el aula
Pedagogas y pedagogos cuestionan permanentemente –y con razón- el contenido de numerosos programas de televisión y el bombardeo constante de mensajes que transforman a niñas/os y adolescentes en consumidores compulsivos.

Los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad en la construcción de estereotipos y de modelos sociales –no sólo por cierto, desde la publicidad- pero también podemos utilizar su influencia para desarrollar en el alumnado una mejor comprensión del mundo que les rodea y potenciar su sentido crítico con la de-construcción de los roles y valores que pretenden transmitirnos.

Tras el fracaso en España del acuerdo de las televisiones de los contenidos emitidos en horario infantil firmado en diciembre del 2004, resulta poco realista seguir apostando exclusivamente por la “autorregulación”. Ante las dificultades de llegar al cumplimiento del pacto con las corporaciones mediáticas la sociedad debe establecer mecanismos de contención. La formación para educar la mirada hacia los medios de comunicación se hace imprescindible[3].


Una nueva gestión de la información: de la información al conocimiento


Me gustan las palabras del filósofo argentino Mario Bunge para explicar las diferencias entre información y conocimiento: “para transformarse en conocimiento, la información –dice- debe ser evaluada como verdadera o falsa, pertinente o irrelevante, práctica o impráctica, interesante o tediosa. Por ejemplo, un rumor acerca de un hecho presunto no es sino un indicio de que algo puede haber ocurrido, para saber algo sobre el presunto hecho habrá que buscar datos fidedignos que confirmen o desmientan el rumor y habrá que evaluarlos a la luz del conocimiento disponible”[4].

Jose Antonio Millán establece una interesante comparativa entre información y conocimiento… la información es algo externo, rápidamente acumulable, se puede automatizar y es inerte mientras que el conocimiento es interiorizado, estructurado, sólo puede crecer lentamente, es humano y conduce a la acción[5].

Durante siglos dosificar la información ha sido la base de la estrategia para el control social y el mantenimiento del poder pero con la llegada de las nuevas tecnologías, la Internet, el acceso a la información ya no resulta un problema. El reto ahora es procesar la información, seleccionarla, clasificarla, aprender a conceptualizar. El ejercicio de la ciudadanía implicará observar, proponer, crear, experimentar, obtener información, procesarla y convertirla en conocimiento.
Se hace imprescindible una posición activa, un cambio de actitud que supere la pasividad que hasta el momento hemos tenido en este tema.

Una posición activa en relación a los medios de comunicación tradicionales significa no sólo elegir un medio u otro para informarnos en función de los criterios previos que hayamos establecido sino poner en cuestión permanente los contenidos y responderlos… ¿Cuántas veces hemos escrito una carta la dirección del medio cuando una información de un periódico nos ha parecido incorrecta, hemos llamado a una radio o a una televisión para protestar por un contenido o hemos acudido al llamado “defensor del lector” –parece que no hay lectoras, por cierto- para cuestionar el mensaje? Seguro que puede ser especialmente útil para chicas y chicos en el aula aprender esta dinámica.

Con las nuevas herramientas que nos ofrece la Internet podemos añadir además la práctica del “hazlo tu mima/o”. Crear un blog con un periódico virtual, una rádio –a través de archivos de audio colgados en los numerosos espacios gratuitos que la red nos ofrece en la actualidad, o una televisión utilizando nuestras pequeñas cámaras de video doméstico y las posibilidades que ofrecen espacios como You Tube o Google Video para subirlos a la red. Son las posibilidades de la Web 2.0.

Herramientas, conceptos y marcas cada vez más utilizadas como blog, bitácora, agregador, RSS, wiki, Bloglines, Flickr, Wikipedia, folcsonomías, tags,[6] proporcionan un potencial educativo a los docentes que no deberíamos dejar escapar[7].

También aprender a “etiquetar” los materiales que producimos en el aula utilizando tags y folcsonomías es una acción en comunicación que ayudará a compartir contenidos, a dar a conocer nuestros trabajos y contribuirá a generar conocimiento colectivo del que todas y todos podremos nutrirnos.

No estamos sol@s en el reto. El apoyo de las TIC

Las nuevas tecnologías han generado cambios en el sistema de producción de información. Han roto el monopolio de la información que tenían los medios convencionales y han democratizado la información y la comunicación. Aprovecharlas para la generación de nuevos discursos ya no depende sólo del desarrollo de grandes proyectos con importantes presupuestos económicos sino sobre todo de nuestra capacidad de imaginar nuevos mecanismos de intervención. Desde la escuela no puede eludirse el reto.

El acceso a las nuevas tecnologías cada vez depende menos de los conocimientos técnicos. Además, numerosos espacios de formación presencial y virtual, comunidades espontáneas surgidas en la red para compartir experiencias y conocimiento pueden ayudarnos a iniciar ese camino que ya no podemos seguir eludiendo[8].

La aplicación de las nuevas tecnologías a la reflexión ética y social en el aula ha hecho que las escuelas de Andalucía en estos momentos estén liderando la producción de materiales didácticos digitales que resultarán especialmente útiles durante este curso para la nueva asignatura de educación para la ciudadanía. Materiales, por cierto, compartidos libre y abiertamente en la red[9].

Andalucía es precisamente uno de las comunidades autónoma donde se ha producido una mayor apuesta para la introducción de las TIC en el aula, con el valor social añadido de hacerse desde una perspectiva ética y sostenible potenciando el Software Libre y el conocimiento libre.

Es sólo una parte del camino porque debemos pensar y construir un modelo global. La apropiación de la tecnología por parte de la ciudadanía pasa ineludiblemente por que ésta ciudadanía se apropie de la comunicación. Comunicación y derechos de ciudadanía, son elementos inseparables. Introducir la comunicación en la asignatura de educación para la ciudadanía es imprescindible.

Por cierto, mientras avanzaba en la elaboración de este texto he creado un blog donde colocar enlaces a otros textos y sitios web que nos permitan continuar la reflexión y continuar el debate. ¿Nos encontramos allí?

PARTICIPA EN EL DEBATE EN:
http://comunicaacionyciudadania.blogspot.com/


Notas y enlaces a los textos mencionados:

[1] El derecho a la comunicación, un derecho emergente.
http://www.c3fes.net/docs/derechocomunicacion.pdf

[2] Tiscar Lara. Comunicación y educación. http://tiscar.com/2006/05/14/comunicacion-y-educacion/

[3] Propuestas de trabajo en: Grupo de Tecnología Educativa. Universidad de Sevilla http://tecnologiaedu.us.es y Aula Mèdia http://www.aulamedia.org/

[4] Mario Bunge. Información + evaluación = conocimiento. http://www.fundacionyuste.org/acciones/tribuna/default.asp?ID=76

[5] Jose Antonio Millán. La lectura y la sociedad del conocimiento.
http://www.lafactoriaweb.com/articulos/millan19.htm

[6] Como introducción a los conceptos que os resulten desconocidos recomiendo buscar las definiciones en la Wikipedia. http://es.wikipedia.org

[7] Anibal Latorre. Web 2.0 y educación. http://www.adelat.org/

[8] Colewebs (http://www.colewebs.org/), Aulablog (http://www.aulablog.com/, Planeta educativo (http://www.aulablog.com/planeta/), etc.

[9] Averroes. Red Telemática Educativa de Andalucía
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/index.php3
Educación en valores. Herramientas didácticas
http://www.educacionenvalores.org/herramientas_didacticas.php3

martes, 28 de agosto de 2007

Comunicación y educación

ACCESO AL TEXTO COMPLETO

  1. Como evolucionaron los medios de comunicación desde las épocas antiguas?
  2. Cuáles son los principales MCM. (Medios de comunicación masivos) a los que accede la población mundial?
  3. Como actúan los MCM en la transmisión de los valores?
  4. Que piensan los sociólogos que adoptan la teoría marxista sobre el uso que los propietarios de las MCM les dan en las sociedades capitalistas?
  5. Cómo pueden los MCM legitimar un sistema?
  6. Cómo afectan los MCM en la educación?
  7. Puede usted presentar una crítica al papel educativo de los MCM?

Educación y nuevas tecnologías. Experiencias en América Latina

ACCESO AL TEXTO COMPLETO

UNESCO - 2003
Textos de: Daniel Filmus, Orlando E. González Pérez, Mônica Dias Pinto, Celia Alvariño, Magaly Zúñiga, Ignacio Jara, Elena García

Siete experiencias que los países latinoamericanos están desarrollando con el fin de incorporar y expandir el uso de las tecnologías de comunicación e información en sus sistemas educativos.
Entre ellas: Educación y comunicación: experiencia brasileña en televisión educativa de Mônica Dias Pinto.

El Proceso Didáctico como Proceso de Comunicación

ACCESO AL TEXTO COMPLETO

En los últimos años se ha dado mucha importancia a la relación: Educación--Comunicación. Educación, hoy, es
construcción de significados que tienen como base la comunicación; entendida como el conjunto de recursos personales, psicológicos y pedagógicos que un profesor o profesora utiliza o puede utilizar en su relación con el
alumnado para establecer una buena comunicación cargada de sensibilidad y afectividad para ayudarle en su crecimiento personal; con conocimiento psicopedagógico de la práctica pedagógica diaria que sea verdaderamente un proceso de construcción de significados en donde la comunicación democrática surja libremente dentro de un clima de paz y de progreso.

Tendencias de Web 2.0 aplicadas a la educación en línea

ACCESO AL TEXTO COMPLETO

Autor: Pedro Hernández. México

Internet desde sus inicios en muchas escuelas no aceptaban recursos obtenidos en Internet como una referencia bibliográfica válida, bajo la razón de no tener un respaldo de un autor o empresa editorial para su validez.

Después se crearon sitios de recursos académicos para dar una validación a la información publicada en Internet. La nueva tendencia de Web 2.0 es darle el valor adecuado a la información publicada por la gente, saber distinguir entre una opinión o idea y un hecho. Ya no es solamente responsabilidad de la empresa que publica, sino también del usuario, promover una mejor cultura de Internet, sus alcances, capacidades y limitaciones como herramienta para recolectar esa inteligencia colectiva de la que habla O’Reilly.

El derecho a la comunicación: un derecho emergente

Autora: María Paula Saffon

ACCESO AL TEXTO

Este documento se divide en dos partes. La primera parte estudiará las principales necesidades producidas por la sociedad de la información, que han hecho que se empiece a hablar de la importancia de un nuevo derecho: el
derecho a la comunicación. La segunda parte caracterizará este derecho, identificando sus diferencias con los derechos clásicos a la libertad de prensa y a la información, e indagando por los antecedentes y el estatus que actualmente tiene el derecho a la comunicación.

Democratizar la comunicación

Autoría: Osvaldo León y Sally Burch

“Sin democratización de la comunicación, no hay democracia”
fue una proclama, un grito, que se extendió por Latinoamérica a inicios de los ’80, particularmente en aquellos países del Sur que transitaban de las tinieblas dictatoriales a fórmulas constitucionales. La premisa era simple, pero contundente, por ser universalmente aceptada: la vitalidad de la democracia depende de la participación ciudadana, para lo cual resulta fundamental que los diversos sectores ciudadanos estén debidamente informados y puedan expresar sus particulares puntos de vista al conjunto de la sociedad, condición que solamente puede garantizarse con la democratización de la comunicación.

Acceso al texto completo

Comunicación: democratización, ciudadanía, medios comunitarios

Monográfico editado por Alai, una agencia de información desde la perspectiva de los movimientos sociales basada en Ecuador que ahora cumple 30 años.

Aquí puedes ver el listado de artículos

y desde este enlace puedes bajarte la versión completa del monográfico en PDF

lunes, 27 de agosto de 2007

Comunicación y educación para la ciudadanía. ESPACIO DE DEBATE

Espacio de debate sobre el texto publicado en Andalucía Educativa reinvindicando la inclusión de la comunicación en el temario de educación para la ciudadania.